Gran divergencia

Estimaciones sobre la renta per cápita en paridad de poder adquistivo en 1990 (en dólares) para algunos países europeos y asiáticos entre 1500 y 1950,[1]​ indicando un gran incremento de las naciones europeas en relación con Japón, China e India después de 1800.

La gran divergencia, o divergencia en el desarrollo técnico y/o económico entre Occidente y Oriente, es un término acuñado por Samuel Huntington que se refiere al periodo –que comienza en el siglo XVIII, tiene su esplendor en el siglo XIX y buena parte del siglo XX- de dominación occidental. También se conoce como "milagro europeo" según el término acuñado por el historiador de economía Eric Jones en 1981. El término es utilizado por Kenneth Pomeranz en su libro de 2000 The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the Modern World Economy.

La teoría sobre el "milagro europeo" se refiere al proceso por el cual el mundo occidental (Europa inicialmente, seguida por América del Norte) creció y se convirtió en dominante técnica, económica, política y militarmente a nivel mundial, eclipsando a las sociedades premodernas orientales que hasta entonces habían sido regionalmente hegemónicas, como la China de los Qing, el Imperio Mogol de la India, la Corea de los Joseon, el Japón de los Tokugawa o el Imperio otomano.

  1. Maddison, 2007, p. 382, Table A.7

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search